4MAR
2024

200 jóvenes recorren 32 puertos de la travesía de Charles Darwin

tendencias-2 oceans water and sanitation
200 jóvenes recorren 32 puertos de la travesía de Charles Darwin

¿Qué ha pasado con las especies que estudió el joven científico hace casi 200 años? ¿Cuál es la situación de los animales que dieron vida al libro ‘El origen de las especies’?

¿Qué ha pasado con las especies que estudió el joven científico hace casi 200 años? ¿Cuál es la situación de los animales que dieron vida al libro ‘El origen de las especies’?

Un proyecto de gran calado convirtió un barco en un salón de clase de la vida marina en pro de un mundo más sostenible. Se trata de Darwin200: El 15 de agosto de 2023, desde el puerto de Plymouth en Reino Unido salió un velero repleto de jóvenes que busca replicar la travesía que Charles Darwin hizo a sus 22 años en 1831, haciendo una travesía por 32 puertos incluido su arribó a América para dar base a su libro ‘El origen de las Especies’ y su evidencia de la evolución biológica a través de un proceso denominado selección natural.

Entre los objetivos de Darwin200 está formar 200 jóvenes conservacionistas procedentes de la mayoría de países del mundo: “Llevar a cabo proyectos de investigación en ciencia que aborden muchos de los problemas ambientales más críticos del mundo para involucrar a audiencias globales en soluciones prácticas”.


La réplica del HMS Beagle, en el que navegó Charles Darwin, ha sido representado por la centenaria goleta neerlandesa Oosterscheldees, un laboratorio flotante que durante dos años recorrerá 40.000 millas náuticas.

Recientemente el barco estuvo en Punta Arenas, Chile, pasando por el Estrecho de Magallanes. Los elegidos han visitado Río de Janeiro para  trabajar con tortugas marinas y peces de arrecife, en Chile su trabajo se centra en el delfín chileno, una especie endémica de la zona de Arauco y en Caleta Chome se investigará al Chungungo, una especie única de nutria marina que está en peligro de extinción.

La expedición científica enfocada en conservación es patrocinada por la empresa privada y el biólogo y documentalista Stewart McPherson, fundador y director del proyecto, quien estudió en la Universidad de Durham en Inglaterra, en la Universidad de Tubinga en Alemania, y en la Universidad Yale en EU, y es autor de doce volúmenes concernientes a la Historia natural, el objetivo es “crear una experiencia transformadora para 200 de los jóvenes ecologistas más brillantes del mundo, que tienen el potencial de ser los líderes en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas y de la conservación del mañana”, señaló el ambientalista.


No es solo un paseo, cada ‘Líder Darwin’ abordo, tiene la responsabilidad de seleccionar un animal o una planta de las que estudió Darwin y evidenciar y estudiar cómo ha cambiado la población de la especie que hayan elegido, su estado de conservación actual y las amenazadas a las que se enfrenta, explicó la Deutsche Welle. Además de analizar y evaluar las iniciativas de conservación actuales y determinar si ofrecen una protección suficiente (es decir, si la población es estable, se encuentra en declive o se está recuperando), y por último diseñar y llevar a cabo un nuevo estudio y trabajo de investigación para desarrollar ideas novedosas para actuar con vistas a garantizar un futuro mejor para la especie animal o vegetal que hayan elegido.

Tras recorrer la costa atlántica de Sudamérica, las Islas Malvinas, y navegar por el Estrecho de Magallanes, la embarcación se detuvo en Punta Arenas, en el extremo sur de Chile, de allí tomarán al norte hacia el puerto del Callao en Perú, y luego a las Islas Galápagos en Ecuador para dejar sudamérica hacia el Pacífico y los siguientes puertos, para arribar a Reino Unido a mediados de 2025.

Cuando regresen a sus países de origen, los ‘Líderes Darwin’ serán piezas esenciales de la toma de decisiones ecologistas y motores de cambio, en una carrera que seguirá un transcurso de 50 años. Ya en tierra deberán abordar soluciones sobre los plásticos de los océanos y la salud de los arrecifes de coral, el papel de los bosques de algas como agente de secuestro de carbono, los desafíos de conservación del sitio Ramsar más austral de América del Sur, la protección de las áreas de alimentación de ballenas y delfines, la identificación de amenazas a las aves playeras que habitan en la Reserva de la Biosfera del Cabo de Hornos y sustentarán con datos un proyecto de divulgación científica orientado a los ciudadanos, en el que los estudiantes y miembros del público podrán participar y analizar resultados.


El proyecto DARWIN200 tiene tutores excepcionales como la etóloga Jane Goodall (reconocida por sus estudios sobre la vida social y familiar de los chimpancés), y Sylvia Earle (bióloga marina), y otra patrocinadora clave del proyecto Sarah Darwin (la tataranieta de Charles Darwin). 

La expedición también cercó el Monte Darwin, titulado así a la cima más alta de Tierra del Fuego, donde el joven científico Charles Darwin de 22 años dijo a sus compañeros de travesía “una sola mirada al paisaje fue suficiente para mostrarme cuán diferente era de cualquier cosa que hubiera contemplado alguna vez”. Era sudamérica y su magna fuente de naturaleza.

Lucero Maldonado

Equipo Editorial - SOSTENIBLES ®

https://sostenibles.com.pa/post/200-jovenes-recorren-32-puertos-de-la-travesia-de-charles-darwin-

También te podrían interesar estos artículos

PUBLICIDAD
SOSTENIBLES ® es un sitio creado por Socialité © 2023. Todos los derechos reservados