Lucero Maldonado
900 millones de tallos de flores viajaron este febrero para demostrar amor y amistad en San Valentín.
El liderazgo social innovador de Matt Singley entre los 40 menores de 40 de Crain’s Chicago Business.
La investigación arqueológica del CIHAC y la geofísica de la Universidad Tecnológica de Panamá tras más pistas de los guardianes del Caribe.
Sus libros, fruto de años de investigación, invitan al lector a recorrer calles, plazas y misterios que existen en la realidad y que esperan ser redescubiertos
Producto de las buenas prácticas la Hacienda La Esmeralda logra consolidarse como una empresa de triple impacto: social, ambiental y económica a la comunidad.
Elías Jiménez presenta su obra en la Feria Internacional del Libro de Panamá, una guía imprescindible para emprendedores decididos.
Tal como ocurre entre socios o amigos, en el mutualismo dos socios (de la naturaleza) se benefician entre ellos.
Desde yogures a carne cultivada, para 2033 la comida vegana para mascotas alcanzará los 26,000 millones de dólares.
El proyecto ‘Truffle Revolution’ tras nueve años de cultivo logró cosechar trufas negras consistentemente en un entorno controlado.
Colabora con startups biotecnológicas, materiales veganos y fondos de inversión verde
En un rincón de la costa uruguaya cerca de Montevideo, 2,000 llantas fueron la base de la estructura de una escuela pública.
El día de la Tierra se lo debemos a un senador norteamericano apasionado del medio ambiente y promotor del ‘Conservation Tour’ junto al presidente John F. Kennedy.
El panameño Gurnir Singh estrena la película Chacalería. Su ópera prima como resultado de un guión que escribió durante la pandemia. Ya ha recibido críticas favorables desde Hollywood; el público panameño tiene la última palabra.
Nada más cierto que ‘nada es para siempre’, ni siquiera las fructíferas y consentidas plantaciones de viñedos, pues el ineludible cambio climático desplazará la producción de vino a sitios más fríos que tomarán protagonismo.
Parece ficción, pero cada vez más la tecnología atraviesa el umbral de la naturaleza para solventar el daño al hábitat animal causado por el cambio climático.
Descubre cómo el Caribe panameño se transforma en un paisaje inusual, con corales blancos que emergen como si una nevada submarina hubiera cubierto sus formas coloridas y vibrantes.
Un material desechado de los neumáticos usados vuelve a tener un uso similar al de las baterías de litio de vehículos eléctricos.
Panamá se convierte en el primer país del mundo en exportar especies de mar ornamentales sostenibles evitando la captura de especies silvestres, y esto le ha merecido un premio de innovación a la provincia de Bocas del Toro.
Europa le traslada la responsabilidad de la cadena de valor sostenible a los países de Latinoamérica quienes deben hacer frente a la deforestación.
Jóvenes chefs panameños menores de 30 años tienen la oportunidad de participar en la sexta edición de la competencia S. Pellegrino Young Chef Academy 2024-25. La misión: crear un plato de autor que demuestre sus habilidades y representar a Panamá en el evento regional en Lima, Perú.
La mejor forma de avanzar”, este eslogan de hace más de 100 años marcó el camino para dos visionarios: los hermanos Michelín quienes por dar un servicio extra y desinteresado a su compañía de neumáticos, sin darse cuenta crearon un referente de la gastronomía mundial con su Guía Michelín.
Tal como ocurre entre socios o amigos, en el mutualismo dos socios (de la naturaleza) se benefician entre ellos.
Este 2025 ‘La Cosecha’ abre las puertas a los turistas nacionales del 17 al 19 de julio en Boquete con la experiencia inmersiva del café Geisha, fincas, catas y gastronomía.
La historia de dos empresas que encontraron en un problema una manera de ahorrar costos y cuidar el planeta con tecnología y data.
Una simple tarea de recolección de barras de jabón en hoteles soluciona históricos problemas de salud pública.
Diseñar empaques parece divertido, pero sus creadores deben meter la sostenibilidad en los estuches.
Kresse Wesling y su socio James Henrit, entraron al mundo del lujo recogiendo mangueras que habían apagado fuegos.
¿Cómo resolver un diseño elemental, un material para construcción o problemas complejos? observe a la naturaleza.
Desde hace 77 años dos bioquímicos desarrollaron fórmulas inspiradas en la naturaleza y la ciencia.
Una tecnología bajo las raíces de las plantas que genera electricidad ha puesto a un joven peruano en la mira mundial.
Las plantas responden al tacto, a los olores, y sorprendentemente pueden comunicarse.
El liderazgo social innovador de Matt Singley entre los 40 menores de 40 de Crain’s Chicago Business.
La investigación arqueológica del CIHAC y la geofísica de la Universidad Tecnológica de Panamá tras más pistas de los guardianes del Caribe.
Producto de las buenas prácticas la Hacienda La Esmeralda logra consolidarse como una empresa de triple impacto: social, ambiental y económica a la comunidad.
Elías Jiménez presenta su obra en la Feria Internacional del Libro de Panamá, una guía imprescindible para emprendedores decididos.
Desde yogures a carne cultivada, para 2033 la comida vegana para mascotas alcanzará los 26,000 millones de dólares.
Colabora con startups biotecnológicas, materiales veganos y fondos de inversión verde
En un rincón de la costa uruguaya cerca de Montevideo, 2,000 llantas fueron la base de la estructura de una escuela pública.
Six Senses Ibiza; Nihi Sumba, Indonesia; Costa Navarino, Grecia; Como Parrot Cay, Turks & Caicos; Aro Hā, Nueva Zelanda y Habitas Bacalar, México.
El chef Jaime Rodríguez Camacho hizo equipo con biólogos y etnógrafos para asumir la biodiversidad en la gastronomía desde lo ancestral.
En una cata privada con Bo Barret tuve la oportunidad de entrevistar al CEO de la bodega que hizo famoso al Valle de Napa.
Es indudable que Portugal lidera la carrera mundial para reducir las emisiones de carbono, a cero, en 2050. El país ibérico funcionó por seis días sólo impulsado por energías renovables batiendo un récord mundial al mantener a su población de 10.3 millones de habitantes, más los visitantes, en un escenario ambiental vivido mucho antes de la era industrial.