La movilidad sostenible reta la creatividad
ambiente
19 NOV 2024

La movilidad sostenible reta la creatividad

Una normativa europea que obliga a que el 95% de cada auto sea reutilizado, ahora exigirá que los fabricantes piensen en el reciclaje desde la etapa de diseño.

Una normativa europea que obliga a que el 95% de cada auto sea reutilizado, ahora exigirá que los fabricantes piensen en el reciclaje desde la etapa de diseño.

Un auto es una mezcla de materiales, metales, vidrio, líquidos y caucho andante; y está amalgama que da forma a los diseños más sencillos o deslumbrantes debe servir de nuevo en un 95% según la legislación de los países de la unión europea.

Pero una nueva regulación de reciclaje de autos en Europa, está prevista para entrar en vigor en 2025. Esta normativa se enmarca en la necesidad de tener una legislación más específica sobre economía circular. 


Actualmente, tan pronto un auto entra en su etapa de desecho, se comienza por filtrar todos los líquidos, desde gasolina, aceite de motor, de transmisión, líquidos de frenos y baterías. Después, de afuera hacia adentro cada parte que sirva a otro vehículo tiene  prioridad de venta para evitar la fabricación de nuevas piezas y dar paso al mercado de repuestos de segunda mano. 

Se continúa el desmontaje y se separan los materiales que derivan en cientos de usos creativos, además de volver a ser metal para nuevos autos, dan provecho a lavadoras, bicicletas, carros de supermercado, columpios y obras de arte.


El chasis de metal va a una prensadora, y los excedentes se trituran y se ciernen atrapados por imanes en una centrífuga. Lo que más pesa o abarca volumen es la carrocería y el chasis que suman un 75% del auto. También se les extrae cobre, bronce y aluminio en menor cantidad. 

La nueva ley establece que todos los residuos deben reciclarse y se busca alcanzar altos niveles de recuperación de materias primas críticas como el cobalto, el litio y el níquel de autos eléctricos.


La nueva normativa involucra con mayor rigurosidad a la economía circular  incluye:

Requisitos de circularidad desde el momento del diseño de los vehículos.

Integrar las regulaciones existentes en un marco unificado.

Ampliar la responsabilidad del fabricante para fomentar el reciclaje.

Incentivar la reutilización y reciclado de materiales críticos.

Mejorar la gestión ambiental de vehículos desechados.


La responsabilidad pasaría previamente a los fabricantes: 

Las marcas deberán hacer contratos con empresas de descontaminación y reciclaje. Y los materiales deberán reutilizarse en autos nuevos. Los fabricantes tendrán la obligación de garantizar que los autos se reciclarán al terminar de rodar.

No se podrá exportar chatarra fuera de la Unión Europea, para prevenir contaminación en los países que importan vehículos usados.

Las marcas deben asegurar  que las piezas de los coches sacados de circulación deben conservarse para continuar el ciclo con sus partes.


Actualmente se reciclan incluso las piezas electrónicas y el cableado oculto. Los neumáticos tienen usos creativos funcionales como ser piso de aceras peatonales hasta exhibirse en una boutique como carteras y zapatos. 

Antes y sin obligación, artistas como Ichwan Noor o John Chamberlain hicieron espectaculares esculturas con autos chocados; más que función dieron una estética a las latas, colorearon espacios y obtuvieron dinero a partir de la mal llamada chatarra. 

Lucero Maldonado

Equipo Editorial - SOSTENIBLES ®

https://sostenibles.com.pa/post/la-movilidad-sostenible-reta-la-creatividad
SOSTENIBLES ® es un sitio creado por Socialité © 2023. Todos los derechos reservados