Lucero Maldonado
Un helado colombiano premiado en Chicago el mejor del mundo se venderá en Epic Universe, en Universal en Orlando.
Un helado colombiano premiado en Chicago el mejor del mundo se venderá en Epic Universe, en Universal en Orlando.
‘El cacao fino y de aroma’ de Panamá tiene las características para competir en los exigentes mercados internacionales de chocolate de alta gama.
En el efervescente circuito de las ferias de arte y las galerías internacionales, Adrián de Banville Pineda resuena con fuerza.
El liderazgo social innovador de Matt Singley entre los 40 menores de 40 de Crain’s Chicago Business.
La investigación arqueológica del CIHAC y la geofísica de la Universidad Tecnológica de Panamá tras más pistas de los guardianes del Caribe.
Sus libros, fruto de años de investigación, invitan al lector a recorrer calles, plazas y misterios que existen en la realidad y que esperan ser redescubiertos
Producto de las buenas prácticas la Hacienda La Esmeralda logra consolidarse como una empresa de triple impacto: social, ambiental y económica a la comunidad.
Elías Jiménez presenta su obra en la Feria Internacional del Libro de Panamá, una guía imprescindible para emprendedores decididos.
Tal como ocurre entre socios o amigos, en el mutualismo dos socios (de la naturaleza) se benefician entre ellos.
Desde yogures a carne cultivada, para 2033 la comida vegana para mascotas alcanzará los 26,000 millones de dólares.
Es indudable que Portugal lidera la carrera mundial para reducir las emisiones de carbono, a cero, en 2050. El país ibérico funcionó por seis días sólo impulsado por energías renovables batiendo un récord mundial al mantener a su población de 10.3 millones de habitantes, más los visitantes, en un escenario ambiental vivido mucho antes de la era industrial.
El científico panameño Carlos Ordóñez, ganador del premio Edward Bouchet 2023 por la American Physical Society, y quien promueve la participación de minorías en la física estuvo en Panamá como orador principal en Apanac donde maravilló a la audiencia con su conferencia ‘Caminante no hay camino’.
El agua en exceso o escasez pone en jaque a las ciudades. Esta solución creada por una arquitecta tailandesa sirve de ejemplo a grandes capitales. Panamá, aun con sus históricas precipitaciones, no está exenta.
La moda y la psicología del fast fashion son una tentación que inunda centros comerciales y tiendas online, pero ¿es necesario sentir culpa por correr tras el último modelo? Constantemente surgen opciones, que de masificarse, cambiarán la mala fama que etiqueta a la moda, las marcas, y la incesante contaminación de los textiles.
Dos amigos de la infancia quieren impactar a las comunidades comprando a precio justo, valorando la faena agrícola, y el producto orgánico.
Adriana Paredes, de Arcos Dorados Panamá, la gran concesionaria de restaurantes McDonald's, nos cuenta los magnos programas de sostenibilidad de la cadena y su ruta para ser carbono cero.
El agua en exceso o escasez pone en jaque a las ciudades. Esta solución creada por una arquitecta tailandesa sirve de ejemplo a grandes capitales. Panamá, aun con sus históricas precipitaciones, no está exenta.
Panamá entra a una selecta lista por un estudio de insectos.
Sandy Watemberg, de Fundación Marea Verde, basa su vida diaria y trabajo en la sostenibilidad, protegiendo los ríos panameños y el mar.
El científico panameño Carlos Ordóñez, ganador del premio Edward Bouchet 2023 por la American Physical Society, y quien promueve la participación de minorías en la física estuvo en Panamá como orador principal en Apanac donde maravilló a la audiencia con su conferencia ‘Caminante no hay camino’.
Fuente: UNICEF, Organización Mundial de la Salud y Banco Mundial.
Un almuerzo especial para compartir con niños de Santa Ana.
El pintor panameño Brooke Alfaro, presidente de la Ong, CIAM, nos relata cómo protege la naturaleza junto a un equipo de científicos y abogados.
El compromiso de Lancôme para reducir el analfabetismo global.
Fuente: UNICEF, Organización Mundial de la Salud y Banco Mundial.
Fuente: Mi Ambiente.
Fuente: BirdLife International, Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y Naciones Unidas para el Medio Ambiente.