El ‘Premio 'Mujeres Únicas': cambio social y sostenible en Panamá
education sociedad
17 DIC 2024

El ‘Premio 'Mujeres Únicas': cambio social y sostenible en Panamá

La primera edición del premio recibió 120 postulaciones.

La primera edición del premio recibió 120 postulaciones.

Con la igualdad de género como prioridad para alcanzar un futuro más equitativo en Panamá, Global Bank creó el ‘Programa Única’, del cual nace el premio 'Mujeres Únicas’, que este año destacó a nueve líderes que son motores del cambio social.

Recientemente, Giovanna Troncoso, presidenta de la fundación ‘Oír es vivir’ ganó la primera edición del premio ‘Mujeres Únicas: Construyendo un Futuro Sostenible’. Así, Global Bank reitera su estrategia de negocios sostenibles en criterios ASG y aborda dos pilares: el cambio climático y el desarrollo social, inclusivo, y sostenible.

Giovanna Troncoso, quien ha vivido en su familia la discapacidad auditiva de dos hijos, lidera una fundación que ha cambiado la vida a más de 34,000 personas en Panamá, brindando diagnóstico, tratamiento, y educación en salud auditiva. Su sueño es expandir el programa de audífonos de la fundación a más personas vulnerables para acceder al desarrollo e inclusión.


Al inicio, al saber el diagnóstico auditivo de sus hijos, Giovanna tuvo “un camino largo, incierto, lleno de miedos, con mucha ignorancia”. Pero no se detuvo. Durante la premiación contó la satisfacción del tratamiento de su hijo y su integración completa. Su sueño es continuar trabajando para cambiar la vida de los niños y padres afectados por una condición auditiva. 

Según contó, “esta mañana se instalaron audífonos en personas de todas las edades: Nuestro paciente más joven fue un niño de 19 días de nacido, y el paciente más adulto de 101 años, pues él también quería oír”.

Desde Panamá, 'Oír es Vivir’ tiene cinco alianzas con fundaciones en Paraguay, Chile, Argentina, Venezuela y El Salvador. 

“Agradezco de corazón estos espacios”, señaló Troncoso, después de la distinción de Global Bank que consta de una ayuda económica de $6,000 dólares y programas de asesoría. 

La ceremonía de premiación se llevó a cabo en el Hotel Santa María.

El segundo lugar fue otorgado a Miriam Meléndez de la fundación ‘Ángeles Valientes’, por su trabajo en apoyar a los padres en el desarrollo neurológico de niños en el espectro autista, proporcionándoles orientación, capacitación y herramientas para que crezcan con autonomía. 


Miriam ha creado una comunidad de valientes: “mi hijo fue diagnosticado en el espectro autista cuando tenía tres años y para mí fue un caminar para buscar soluciones, respuestas, así empecé a encontrarme con ángeles en el camino que me empezaron a guiar”. 

Su meta es ayudar desde el diagnóstico y hacer el camino más corto para que ese niño no pierda tiempo en el proceso y pueda tener un desarrollo más eficiente. Sobre inspirar a otros dijo: “Puedes escoger tus pensamientos, pararte frente al espejo, mirarte y repetirte una y otra vez ‘yo soy valiente, yo puedo, ¡vamos! un día más”.

El tercer lugar lo obtuvo Debbie Psychoyos, de la fundación ‘ProEd’ en su labor como institución educativa que potencia el aprendizaje e impulsa el desarrollo profesional de educadores, líderes escolares, y facilitadores para reducir la desigualdad educativa en Panamá. 

La aspiración de Debbie es llevar el programa de ProEd a más comunidades vulnerables. “La meta es ser un multiplicador de centros apoyando a los maestros. Queremos crear nuestra propia universidad para docentes y estudiantes”.

“Que cada aula de clase tenga una maestra o maestro con las habilidades de crear ambientes de aprendizaje para los estudiantes. Siempre tenemos las puertas abiertas para aprender y compartir nuestro conocimiento”.

En total los premios a las 9 finalistas superaron los 15,000 dólares, además de participar en un programa de asesoría, capacitación y acompañamiento en emprendimiento, educación financiera y gestión empresarial.

Otras finalistas fueron: 

Marie Millard, Directora Ejecutiva de ‘Fundación Luces Panamá’

Inició en 2014 cuando su hija de 10 años, una niña sana que actuaba en teatro y comerciales de televisión, de repente empezó a convulsionar. “No sabia que estaba pasando, y fue allí donde conocí la epilepsia. Con recursos pudimos viajar a Nueva York, pero sí para mí fue angustiante ¿cómo era para las personas que no tenían recursos?” 

“En Nueva York conocí al doctor Rubén Kuzniecki, un neurólogo panameño muy exitoso, especialista en epilepsia, y junto a él creamos la ‘Fundación Luces Panamá’. Renuncié a mi trabajo y dije esto es un llamado de Dios”. 

“Hemos apoyado a más de 1,300 familias a nivel nacional, no solo con los medicamentos sino con cirugías, apoyo en las escuelas y medicamentos”. Hoy día lucha porque los niños con epilepsia sean recibidos sin rechazo y sobre todo que al sistema público lleguen todos los medicamentos.

Geraldine Petterson de ‘Achilles Panamá’

“En 2018 junto con Giovanni (con discapacidad visual) iniciamos a correr, él fue mi primer atleta y yo su guía, e hicimos una linda amistad y un lindo proyecto en Panamá”.

“Una vez el atleta con discapacidad visual cruza su primera meta, sembramos una semilla de seguridad y se dan cuenta que pueden lograr todos los objetivos que quieran”. Después vienen las maratones internacionales. 

“Todo nuestro trabajo es 100% voluntariado. Los guías son corredores que donan horas de entrenamiento a nuestros atletas”. Puede ser caminando o corriendo. “Transformamos la vida de cada persona con discapacidad, un entrenamiento a la vez y le demostramos al mundo que todos podemos”.


Yhanisell Chávez de ‘Nagua Panamá’

“A pesar de que no crecí en la Comarca, mi mamá me llevaba y podía tener ese encuentro familiar muy significativo para mí, sobre todo con mi abuelita que fue ejemplo para yo seguir usando las naguas”.

“Con la escucha activa de la clientela fui innovando y es aquí donde comienza mi creatividad de diseñar y lanzar la marca de Nagua internacionalmente. Sueño que Nagua sea reconocida no solo como marca sino como cultura y que las mujeres que trabajan en el equipo puedan seguir cumpliendo sus sueños”.

“Donde vive mi familia no hay comunicación, ni señal, y la tecnología es muy poca y eso es un desafío muy grande. Entre amistades hemos hecho un equipo que apoya los emprendimientos de manos artesanales. Necesitamos el apoyo de todos para poder seguir creciendo y continuar la herencia para que las nuevas generaciones tengan el interés”.

Monique Amado de ‘Cumple con Causa’

Lidera el proyecto ‘Cumple con causa’ que demuestra cómo un día tan especial como es el cumpleaños puede generar un impacto significativo en la vida de muchas personas. Con celebraciones personales como herramientas de cambio social. Su iniciativa conecta a los cumpleañeros con 40 fundaciones, recaudando recursos para proyectos que impactan comunidades vulnerables en Panamá.

Espera expandir su red solidaria y que los cumpleaños no solo celebren la vida sino que mejoren la vida de otros. Pronto habrá cumpleaños empresariales para escoger una sola causa y dentro de las empresas hacer campañas de recaudación.

Karla Aparicio de ‘La Halconera’

La halconera es un centro de cuidados por medio del cual ha logrado proteger y rehabilitar a cientos de aves rapaces, incluyendo el águila Arpía.

“Su trabajo no solo preserva especies claves sino que educa y sensibiliza a las comunidades sobre la importancia de cuidar nuestro medio ambiente. Karla sueña con crear un fondo de rescate especializado para aves rapaces garantizando su supervivencia y contribuyendo a un ecosistema equilibrado”.

Para Karla proteger la fauna es proteger la vida misma. Cuando íbamos a visitar las áreas de los nidos, encontrábamos las águilas muertas. No hay ningún control sobre el hábitat y el reto más grande para mantener este tipo de iniciativas ambientales es el apoyo y la obtención de fondos.

“Se me presentó una oportunidad para ir al Darién donde conocí por medio de comunidades indígenas al águila arpía hace 30 años, y miren, ustedes (Global Bank) me da este reconocimiento, para mí es súper genial y es que si las mujeres hacemos cosas calladitas es porque las estamos haciendo bien”.

Shirley Johnston de ‘Johnston Arte’

Es una academia de piano, arte y pintura en Chiriquí creada por Shirley Johnston para ayudar por medio del arte al crecimiento de los niños en un ambiente cultural por medio de talleres y experiencias artísticas.

Cada nominación fue sometida a un exhaustivo proceso de investigación y evaluación por parte de Bruno Basile especialista en RSE y Sostenibilidad; Karin Sempf, fundadora de Innova-Nation; Karla Mola, Directora de Sumarse y Lorena Guzmán, Vicepresidenta Senior de Recursos Humanos de Global Bank.

El premio 'Mujeres Únicas’, es un objetivo prioritario en la estrategia de sostenibilidad de Global Bank como signatarios de los principios de la banca responsable de la ‘Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente’.

Lucero Maldonado

Equipo Editorial - SOSTENIBLES ®

https://sostenibles.com.pa/post/el-premio-mujeres-unicas-cambio-social-y-sostenible-en-panama
SOSTENIBLES ® es un sitio creado por Socialité © 2023. Todos los derechos reservados