Panamá en Positivo es una plataforma que difunde iniciativas que dejan huellas positivas en el país, mostrando un lado optimista y esperanzador que inspiran con un buen actuar en la sociedad.
El científico panameño Carlos Ordóñez, ganador del premio Edward Bouchet 2023 por la American Physical Society, y quien promueve la participación de minorías en la física estuvo en Panamá como orador principal en Apanac donde maravilló a la audiencia con su conferencia ‘Caminante no hay camino’.
Es indudable que Portugal lidera la carrera mundial para reducir las emisiones de carbono, a cero, en 2050. El país ibérico funcionó por seis días sólo impulsado por energías renovables batiendo un récord mundial al mantener a su población de 10.3 millones de habitantes, más los visitantes, en un escenario ambiental vivido mucho antes de la era industrial.
En 2019, Italia se convirtió en el primer país en enseñar vida sostenible en todos los grados escolares. Otros países europeos también incluyen la materia, pero expertos aconsejan que la educación sobre cambio climático debe ser transversal y no solo una clase semanal.
El agua en exceso o escasez pone en jaque a las ciudades. Esta solución creada por una arquitecta tailandesa sirve de ejemplo a grandes capitales. Panamá, aun con sus históricas precipitaciones, no está exenta.
¿Qué tan relacionados con los museos están los estudiantes de escuelas oficiales de Panamá Centro, Panamá Oeste, Colón, Coclé y Veraguas?
La moda y la psicología del fast fashion son una tentación que inunda centros comerciales y tiendas online, pero ¿es necesario sentir culpa por correr tras el último modelo? Constantemente surgen opciones, que de masificarse, cambiarán la mala fama que etiqueta a la moda, las marcas, y la incesante contaminación de los textiles.
La COP es el órgano supremo de la toma de decisiones de la Convención de la ONU sobre el cambio climático. Todos los 198 Estados que firmaron estarán representados.
Regresa a Panamá una nueva edición del Festival de Fado, la expresión más conocida internacionalmente de la música portuguesa.
Participa de este gran evento Maratón Internacional de Panamá.
Se darán cita los expositores nacionales e internacionales del sector avícola y se presenta un compelto programa de conferencias con la presencia de disertantes nacionales e internacionales
Motiva y Prepara tu Grupo Familiar para que Caminen con Grandes Pasos a beneficio del Programa de Producción Sostenible de Alimentos.
Delegaciones de más de 80 países se reúnen para demostrar sus capacidades en resolución de problemas a través de la robótica de una forma divertida y emocionante.
Este importante simposio es en honor al trabajo distinguido y los logros de toda la vida de la Prof. Alicia Durán, expresidente de ICG y una profesional muy reconocida con un profundo impacto en el Vidrio Sostenible.
¡United Airlines inspira a las futuras aviadoras en el “Día de las Niñas en la Aviación”!
Unidos por la naturaleza: 60 voluntarios se unieron en Costa del Este convocados por Biotherm para honrar el Día Mundial de los Océanos. Descubre más sobre cómo la línea WaterLovers de Biotherm está haciendo su parte en el cuidado del medio ambiente en nuestras costas.
Nos presentó su nueva línea de vehículos EQ que representan un futuro más limpio, sostenible, con tecnología de vanguardia y cero emisiones. La sostenibilidad y el lujo en perfecta armonía en SUV's y carros compactos alimentados por propulsión eléctrica.
¡Bienvenidos a Sostenibles! La primera plataforma que promueve las mejores prácticas para el desarrollo económico, social y ambiental en Panamá. Les invitamos a unirse para contar las acciones sostenibles de su empresa. Descubre más en www.sostenibles.com.pa.
El Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (MET) se convirtió hace algunos meses en anfitrión de una de las exposiciones más fascinantes y esperadas del año: Karl Lagerfeld: ‘’A Line of Beauty‘’, que tuve el placer de visitar.
William Pui se hizo famoso en Panamá por desplegar su experiencia laboral en una feria sobre movilidad eléctrica pionera en la región. Panamá brilló y electrificó desde este pedazo de tierra a los interesados y versados del tema.
Dos organizaciones públicas dan ejemplo: Colaboradores de Senacyt y ACP trabajan por reducir su huella de carbono.
La publicación del libro ‘Primavera silenciosa’ en 1962, en contra del uso de pesticidas, impulsó el movimiento de ‘conciencia ambiental’ que se vive en la actualidad, y en su momento atrajó una atención no antes vista en las familias estadounidenses por la preocupación del medio ambiente.
Todo comenzó con una mirada a oriente. La gran deforestación en la India británica se hizo visible gracias al movimiento encabezado por el botánico Alexander Gibson, quien promovió la conservación forestal basada en principios científicos.
El libro Road to Survival (Camino de Supervivencia) predijo a finales de la década del cuarenta parte del trecho amargo que el hombre recorre hoy día en su relación con la naturaleza.
La economía circular (no lineal) se centra en que los productos deben diseñarse para que su ciclo de vida sea lo más largo posible, considerando no sólo su producción, sino también su disposición final. Para ello, se basa en cerrar ciclos de los materiales usados y la energía gastada.
La crisis del petróleo de 1973 llamó la atención sobre el nuevo término ‘desarrollo sostenible’ en un ensayo de economía.
La preocupación por el medio ambiente siguió calando y tomó más fuerza en la década de 1960 pero más que todo en científicos dedicados al tema y en profesionales relacionados a la ciencia.
La Cerveza Corona, los chocolates Mars y el vodka Absolut desbordaron su creatividad a favor de la sostenibilidad.
United Airlines ha presentado por segundo año consecutivo el "Día de las Niñas en la Aviación" en el Aeropuerto Internacional Tocumen de Panamá.
Montblanc The Library Spirit
Hello Sunday, la marca británica de SPF llegó a Panamá.
Volvo Panamá recibió certificación por sus altos estándares.
Mercedes-Benz acelera hacia la sostenibilidad en Panamá.
Moderno, natural y memorable: Guayacán llega a Santa Maria como resultado de la creatividad de dos grandes empresas.
A través del deporte, el nadador olímpico panameño Diego Castillo ha cimentado una carrera basada en la sostenibilidad.
Inglaterra agotaba sus bosques rápidamente para obtener madera para la marina y combustible para los hornos. Así un libro sobre reforestación se convirtió en uno de los más influyentes.
Se basan en definir cuál será el nuevo rol del hospital del futuro desde 3 ópticas diferenciadas: Estrategías, tecnologías y procesos. Gestión de cambio. Herramientas para la sostenibilidad.
Evento realizado por la asociación S.P.I.A
Día Mundial contra el Cáncer de Mama
Este espacio promueve el intercambio de conocimiento entre el sector privado y los actores de la sociedad que buscan construir un país justo, equitativo, resiliente y próspero.
Este año 2023, el lema del DMA es El agua es vida. El agua nutre. No dejar a nadie atrás, lo que nos recuerda que este recurso preciado no es infinito, y que un estilo de vida saludable debe incluir la ingesta de agua en las medidas recomendadas para mantenernos hidratados, especialmente frente a las altas temperaturas de nuestros países tropicales.
Reflexionar y sensibilizar sobre la situación y riesgos que enfrentan las personas defensoras de derechos humanos en asuntos ambientales de América Latina y el Caribe.
¡Celebramos la amistad entre Panamá y Estados Unidos con música y cultura en el Estamos Unidos Tour!
Adriana Paredes, de Arcos Dorados Panamá, la gran concesionaria de restaurantes McDonald's, nos cuenta los magnos programas de sostenibilidad de la cadena y su ruta para ser carbono cero.
Un equipo de investigación procedente de tres países completa su equipo con un robot colaborativo.
Empresa maderera panameña con certificación FSC, ganó un premio en Dubai.
A medida que la civilización abarca más mundo, los hábitats disminuyen.
Un inmigrante croata hizo brillar a Napa Valley en París y abrió un mercado impensable para los viticultores de EU
Panamá entra a una selecta lista por un estudio de insectos.
La sostenibilidad también comienza por casa, y no solo en hábitos, sino en el espacio físico.
Estudiantes y mentores desentrañan más pistas de la formación del istmo y los fósiles del mioceno.
Cómo cuidar el consumo y reducir el desperdicio, una pelota a la vez.
El cacao se encuentra entre los 10 productos básicos más comercializados del mundo.
El pintor panameño Brooke Alfaro, presidente de la Ong, CIAM, nos relata cómo protege la naturaleza junto a un equipo de científicos y abogados.
Sandy Watemberg, de Fundación Marea Verde, basa su vida diaria y trabajo en la sostenibilidad, protegiendo los ríos panameños y el mar.
Fuente: UNICEF, Organización Mundial de la Salud y Banco Mundial.
Fuente: Mi Ambiente.
Fuente: BirdLife International, Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
El compromiso de Lancôme para reducir el analfabetismo global.
Un almuerzo especial para compartir con niños de Santa Ana.
En la playa de Costa del Este, 60 voluntarios convocados por Biotherm compartieron su preocupación por preservar la naturaleza de la costa.